Tadasana
Postura de la
montaña

Beneficios:
-Tonifica
el cuerpo
-Estimula
la digestión
-Regula
la actividad glandular, especialmente los riñones.
Uttanasana
Flexión hacia
delante
La
flexión de pie hacia delante es una postura maravillosa que alarga la columna y
estira la parte posterior del cuerpo. Las flexiones hacia delante son posturas
relajantes que ayudan a calmar la mente y a relajar el sistema nervioso. También
tonifican los órganos abdominales.
Beneficios:
- Alivia la fatiga mental y física.
- Oxigena el hígado, el bazo y los riñones.
- Alivia las molestias estomacales.
- Alivia los dolores menstruales.
- Oxigena el sistema nervioso central.
- Rejuvenece los nervios espinales y las células cerebrales.
Adhomukha
svanasana
Postura de perro
hacia abajo
La
postura imita a un perro estirándose hacia abajo. Es una postura sanadora que
estimula con suavidad la circulación y el sistema nervioso. La postura del
perro estira la nuca, la espalda, el abdomen y las piernas. Al principio puede
costar, pero cuando te acostumbres podrás practicarla para descansar entre
otras posturas.
-Esta
posición tiene un efecto calmante en el cerebro mientras energiza el cuerpo.
-Ayuda
a liberar estrés, depresiones leves, molestias menstruales, síntomas de
menopausia, dolores de cabeza, insomnio, dolor de espalda y fatiga.
-Esta
posición ayuda a estirar los hombros, pantorrillas, arcos y manos, fortalece
piernas y brazos.
-También
mejora la digestión.
Dandasana
Postura del
bastón

Beneficios:
-Fortalece
los músculos del pecho y hombros, abriendo los conductos respiratorios.
-Estira
los músculos de la espalda mejorando la postura.
-Alivia
los dolores menstruales, ayuda a tratar problemas de fertilidad e infecciones
en el sistema urinario.
-Flexibiliza
la parte posterior de las piernas y tobillos.
Paschimottanasana
Postura de la
pinza
Se
flexiona hacia delante el cuerpo estirándolo, desde la nuca hasta la cara
posterior de las piernas. Tonifica los órganos abdominales y aumenta la
flexibilidad de las caderas y la columna. Las flexiones hacia delante relajan
el corazón y el cerebro, por lo que son un buen remedio para el estrés.
Beneficios:
-Estira los músculos de la corva, afloja
las coyunturas de las caderas.
-Reduce
efectivamente el exceso de grasa de la región abdominal.
-Acaba con la
flatulencia, la constipación y el dolor de espalda.
-Tonifica todos los
órganos abdominales y acaba con los trastornos digestivos, parásitos
intestinales, la diabetes, etc.
-Activa los riñones,
el hígado, el páncreas y las glándulas endocrinas.
-Tonifica los
órganos pélvicos eliminando las dolencias sexuales de la mujer.
-También estimula
un buen flujo de sangre fresca a los músculos y nervios de la columna
manteniéndolos saludables.
- Esta asana es
considerada como un gran medio para el despertar espiritual.
Bharadvajasana
Postura de la
Sirena

Beneficios:
-Elimina
la tensión del cuello, hombros y columna.
-Proporciona masaje a los
órganos abdominales.
-Alivia los
dolores de la zona lumbar, del cuello y del nervio ciático.
-Mejora la
digestión.
-Se recomienda
su práctica en el segundo trimestre de embarazo, para fortalecer la zona
lumbar.
-Se recomienda
su práctica a las personas que sufren del síndrome del túnel carpiano.
Setu Bandha Sarvangasana
Postura del puente
Esta suave
flexión hacia atrás es un buen contra-estiramiento para las flexiones hacia
delante sentados. Abre el pecho, fortalece las piernas y estira con suavidad la
columna. Es una flexión hacia atrás idónea si no has practicado mucho yoga ya
que ayuda a desarrollar la concentración en la postura y el control de los
músculos abdominales, lo que te permitirá practicar con seguridad flexiones
hacia atrás más exigentes.
Beneficios:
-Estira el
cuello y la espalda.
-Fortalece las
piernas.
-Fortalece la
pelvis.
-Equilibra la
tiroides.
-Trabaja
la respiración.
Balasana
Postura del niño

-Relaja la
espalda y promueve la curación de lesiones.
-Alivia el dolor
de espalda y cuello.
-Libera la
presión sobre los discos vertebrales y proporciona una forma natural de tracción.
-Estira con
suavidad las caderas, los muslos y los tobillos.
-Calma el
cerebro y ayuda a aliviar el estrés y la fatiga.
Urdhva prasarita padasana
Postura de las piernas extendidas
Es una
maravillosa postura invertida calmada para pasar a la relajación. Estar tumbado
con las piernas elevadas por encima del corazón propicia que la sangre abandone
las extremidades inferiores y las alivie de dolores y cansancio. La postura
también abre el pecho, lo que facilita la respiración profunda y la relajación.
Beneficios:
-Esta postura
fortalece la zona lumbar de la espalda, tonifica los órganos abdominales y
elimina los problemas gástricos.
Savasana
Postura del cadáver
La principal
postura para la relajación utilizada en yoga es la postura del cadáver.
Beneficios:
-Relaja el
cerebro y ayuda a mitigar el estrés y la depresión leve.
-Reduce el dolor
de cabeza, el cansancio y el insomnio.
-Relaja el
cuerpo.